Precios de la Vivienda: Máximos Históricos
El precio medio de la vivienda en España ha mantenido su tendencia alcista, alcanzando un
máximo histórico de 2.251 €/m². Este crecimiento trimestral del 1,1% se modera respecto al trimestre anterior, pero la tasa interanual se intensificó hasta el 9,3%. En particular, la vivienda usada experimentó un aumento trimestral del 2,9%, situándose en 2.215 €/m², también un máximo histórico. Por el contrario, la vivienda nueva registró un descenso trimestral del 2,9%, con un precio medio de 2.396 €/m².
La Situación en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid se consolida como una de las regiones más caras para comprar vivienda, liderando el ranking nacional con un precio medio de 4.067 €/m². Su tasa de variación interanual es la más alta del país, con un impresionante 15,5%. A nivel provincial, Madrid encabeza los precios con4.067 €/m² , y sus capitales de provincia alcanzan los mayores precios en San Sebastián (5.869 €/m²), Madrid (4.932 €/m²), y Barcelona (4.617 €/m²).
Actividad de Compraventa y Mercado Hipotecario
El número de compraventas de vivienda en España ha experimentado un descenso trimestral del 5,8%, totalizando
171.078 transacciones. A pesar de esta caída, se mantiene un nivel de actividad elevado, con un aumento interanual del 17% con respecto al segundo trimestre de 2024. La vivienda nueva fue la que más contribuyó a este descenso, con una caída del 18% en el trimestre. En la Comunidad de Madrid, se registraron 20.255 compraventas, lo que representa el 12,06% del mercado nacional.En el mercado hipotecario, el número de hipotecas sobre vivienda aumentó un 3,8% en el trimestre, alcanzando las 123.606 hipotecas.
Este crecimiento de la actividad hipotecaria, en contraste con la caída de las compraventas, ha aumentado la cobertura hipotecaria al 72,3% del total de compraventas. Un dato relevante para Madrid es que su porcentaje de cobertura hipotecaria es el más alto del país, con un 96,5%. La contratación a tipo de interés fijo se incrementó por sexto trimestre consecutivo, alcanzando un máximo histórico del 72,28% de los nuevos créditos. El tipo de interés medio de contratación ha descendido por quinto trimestre consecutivo, situándose en el 3,02%.
Conclusión y Perspectivas de Futuro para el Mercado Madrileño
El mercado inmobiliario en la Comunidad de Madrid muestra una salud robusta, destacándose por sus altos precios y una gran demanda de financiación hipotecaria. Aunque el número de compraventas haya descendido ligeramente este trimestre, la actividad sigue siendo fuerte y los precios continúan su escalada, alcanzando nuevos máximos. La elevada dependencia de la financiación hipotecaria en la región madrileña subraya la importancia de las condiciones de préstamo.
De cara al futuro, las perspectivas para el mercado inmobiliario madrileño son positivas. La demanda sigue siendo muy activa, respaldada por un crecimiento poblacional y una evolución socioeconómica favorable. La reciente tendencia a la baja en los tipos de interés podría continuar, lo que favorecería aún más las condiciones de financiación y el acceso a la vivienda, a pesar del desafío que suponen los precios elevados. Se espera que los altos niveles de actividad y los precios sigan siendo una constante en la región en los próximos trimestres, consolidando a Madrid como un pilar fundamental del mercado inmobiliario español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario