Novedades en tu Buzón: Entendiendo la Nueva Tasa de Residuos en Madrid
Un cambio importante para propietarios e inversores en la capital.
Si eres propietario o te estás planteando comprar una vivienda en Madrid, es fundamental estar al día con las novedades y normativas del Ayuntamiento. Una de las más recientes y relevantes es la implementación de la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), un nuevo tributo municipal que ha generado bastantes dudas. En GESPAIN, queremos ayudarte a entender qué es, a quién afecta y cómo se calcula.
¿Qué es la Tasa de Gestión de Residuos (TGR)?
Hasta ahora, la gestión de residuos en la capital se financiaba a través del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid ha modificado este sistema para adaptarlo a la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.
La TGR es una tasa anual y obligatoria que tiene como objetivo cubrir los costes del servicio de recogida, transporte, tratamiento y valorización de los residuos urbanos. En otras palabras, es el coste directo que pagamos por la gestión de nuestra basura.
¿A quién afecta la TGR?
Esta tasa afecta a los propietarios de inmuebles de uso residencial o no residencial en el municipio de Madrid. Es importante destacar que no es una tasa ligada al IBI, por lo que su cálculo es independiente.
¿Cómo se calcula?
El cálculo de la TGR se basa en la superficie construida del inmueble, que se extrae directamente de la base de datos del Catastro. La cuota se divide en tramos que varían según los metros cuadrados de la propiedad. Por ejemplo, una vivienda con menos de 60 m² pagará una cantidad inferior a una que tenga más de 120 m².
Además de la superficie, existen algunas bonificaciones que pueden reducir la cantidad a pagar:
Bonificación del 10%: para aquellos que se hayan dado de alta en la Tarjeta de Vecino de Madrid, que promueve el uso de los puntos limpios móviles.
Bonificación del 5%: por el uso del recibo electrónico y la domiciliación del pago.
¿Cuándo se paga?
El cobro de la TGR se realiza de forma anual. Se puede pagar en un único plazo o, si se domicilia, en dos plazos. Es crucial estar atento a las fechas de cobro para evitar recargos. El ayuntamiento de Madrid, tiene previsto enviar el primer recibo a partir del día 8 de Septiembre de 2025, mediante recibo, no pudiendo domiciliar dicho recibo hasta 2026.
¿Por qué es importante esta nueva tasa para los propietarios?
En GESPAIN, consideramos que estar bien informado es el primer paso para una gestión eficiente de tu patrimonio inmobiliario. La TGR representa un nuevo coste fijo que debe ser tenido en cuenta, tanto si eres propietario de una vivienda en alquiler como si estás valorando una futura inversión.
Más información
Si quieres conocer todos los detalles, tramos y posibles bonificaciones, te recomendamos visitar la página oficial del Ayuntamiento de Madrid, que es la fuente principal de esta información:
En GESPAIN estamos a tu disposición para cualquier consulta sobre la gestión de tu propiedad. ¡No dudes en contactarnos!