Seguidores

martes, 19 de agosto de 2025

La montaña rusa del Euríbor: ¿Qué le depara a tu hipoteca? 🎢





El Euríbor, ese pequeño acrónimo que ha traído de cabeza a millones de hipotecados en los últimos años, es mucho más que un simple número. Es el pulso de la economía europea, el reflejo de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) y, sobre todo, un factor clave en la vida financiera de las familias. En esta entrada, desglosaremos la historia reciente de este índice y analizaremos qué podemos esperar de él en el futuro cercano.

Un viaje al pasado: del 'cero' a los picos históricos

Hace no tanto, el Euríbor era casi invisible para muchos. Durante la década de 2010 y hasta bien entrado 2021, este índice se mantuvo en terreno negativo, llegando a tocar mínimos históricos. Para quienes contrataron su hipoteca en esos años, las revisiones eran una bendición: las cuotas bajaban o se mantenían en niveles muy bajos. Esta era de tipos negativos fue una respuesta del BCE para estimular la economía después de la crisis financiera de 2008.

Sin embargo, el panorama cambió drásticamente. La inflación, impulsada por la crisis energética y las tensiones geopolíticas, obligó al BCE a tomar medidas drásticas. En julio de 2022, el banco central inició un ciclo de subidas de tipos de interés sin precedentes en la historia de la eurozona. El Euríbor, que se calcula a partir del tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí, reaccionó de inmediato. En cuestión de meses, saltó del -0,5% al 4%, marcando su nivel más alto desde 2008.

¿Dónde estamos ahora y qué nos espera? 🔮

Tras un periodo de subidas continuas, el Euríbor parece haber encontrado su techo. En los últimos meses, hemos visto una estabilización e incluso una ligera tendencia a la baja. ¿Qué significa esto? Principalmente, que el BCE podría haber terminado su ciclo de subidas.

El mercado y los analistas financieros coinciden en que el próximo movimiento del BCE será una bajada de tipos. Sin embargo, no esperes un descenso rápido y pronunciado. Las bajadas de tipos serán probablemente graduales y cautelosas, condicionadas siempre por la evolución de la inflación.

Para los hipotecados, esta situación es una excelente noticia. Las cuotas podrían empezar a bajar en las próximas revisiones. Aunque no volveremos a ver los tipos negativos en el corto plazo, la tendencia descendente del Euríbor se traducirá en un alivio para la economía familiar.

Un consejo GESPAIN: ¿Hipoteca fija o variable? 🤔

Ante este panorama, la eterna pregunta cobra más relevancia que nunca. Si estás pensando en comprar una vivienda o revisar tu hipoteca, es el momento de analizar tus opciones:

  • Hipoteca variable: Si tienes una alta tolerancia al riesgo y crees que el Euríbor seguirá bajando, una hipoteca variable podría ofrecerte mejores condiciones a largo plazo.

  • Hipoteca fija: Si valoras la estabilidad y la tranquilidad, una hipoteca fija te blindará ante futuras subidas inesperadas, asegurando que tu cuota no cambie en toda la vida del préstamo.

En GESPAIN, estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión. Nuestro equipo de expertos está al día con las últimas tendencias del mercado y puede ofrecerte un asesoramiento personalizado para que encuentres la hipoteca que mejor se adapta a tus necesidades. ¡No dejes que el Euríbor te pille desprevenido! Contacta con nosotros y haz de tu futuro financiero una inversión segura.





domingo, 20 de octubre de 2024

 "El mercado inmobiliario en España: Claves de su Evolución Reciente y Oportunidades para Vendedores"



Este análisis se basa en el informe más reciente del Banco de España, titulado "El Mercado de la Vivienda Residencial en España. Evolución Reciente y Comparación Internacional". Elabora por Andrés Majes Baron, David López Rodríguez y Lucio San Juan, expertos en análisis económico, el documento proporciona una visión detallada del mercado inmobiliario español desde una perspectiva histórica e internacional.

A través de este informe, se exploran los factores clave que impulsan el mercado, las tendencias de los precios, el comportamiento de la demanda, y cómo estos influyen en las decisiones de compra y venta de propiedades en España. En este artículo, hemos resumido los puntos más relevantes para ayudar a vendedores y propietarios a entender mejor las dinámicas actuales del mercado y aprovechar las oportunidades disponibles.

  1. Crecimiento del Mercado y Dinámicas (2014-Presente)
  • Recuperación Económica: Desde 2014, el mercado de la vivienda en España ha experimentado un crecimiento significativo tanto en ventas como en precios medios, impulsado por el aumento demográfico y la demanda de no residentes, junto con una oferta limitada de vivienda. A pesar de retos como la pandemia y el endurecimiento monetario desde 2021, el mercado ha mostrado resiliencia.
  • Demanda Extranjera: Un factor clave en la recuperación del mercado ha sido la demanda extranjera, que representa aproximadamente el 20% de las ventas totales de viviendas desde 2013. Esta demanda se concentra principalmente en zonas costeras como Alicante, Islas Baleares y Málaga, impulsando significativamente el alza de precios en esas regiones.
   2.  Limitaciones de la Oferta
  • Escasa oferta de Viviendas Nuevas: La producción de nuevas viviendas ha sido limitada y no ha logrado satisfacer al creciente demanda, lo que ha contribuido a un aumento continuo de los precios. La producción actual de viviendas nuevas es mucho menor que en periodos expansivos anteriores. 
  • Desajustes Geográficos: El déficit de vivienda es especialmente notable en centros urbanos como Madrid, Barcelona y Valencia, donde el crecimiento de la población no ha sido acompañado por un aumento proporcional de la construcción de nuevas viviendas.
   3.  Crédito y Financiación
  • Prudencia en los Préstamos: Desde la crisis de 2008, los estándares de crédito ha sido más estrictos, lo que ha estabilizado el mercado de crédito inmobiliario. el crecimiento del crédito hipotecario ha sido moderado, con la mayoría de las operaciones financiadas bajo condiciones conservadoras, reduciendo el riesgo de una burbuja crediticia.
  • Condiciones Hipotecarias: Las hipotecas actuales tiene una relación préstamo-valor por debajo del 74%, en contraste con las condiciones anteriores a 2008, cuando superaban el 100%. Esto muestra una situación crediticia más equilibrada y estable. 
   4.  Contexto Internacional
  • Comparación con Otras Economías: El mercado de la vivienda en España no está sobredimensionado en comparación con otras economías avanzadas. Aunque los precios han subido, lo han hecho de manera más sostenible que durante la burbuja inmobiliaria de principios de los 2000. El mercado español sigue siendo competitivo dentro de Europa, con menso riesgo de sobrecalentamiento.
   5.  Tendencias Regionales y Perspectivas Futuras
  • Déficit de Vivienda en el Futuro: Debido a los fuertes flujos migratorios y a la urbanización, se espera que la demanda de vivienda continúe aumentando, lo que ampliará aún más el desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en áreas urbanas y turísticas.
  • Resiliencia a Pesar de la Inflación: Aunque la inflación ha ralentizado temporalmente el crecimiento real de los precios, las perspectivas a largo plazo del mercado inmobiliario siguen siendo positivas, apoyadas por las tendencias demográficas y la demanda internacional.


miércoles, 9 de octubre de 2024

 ¿Comprar una casa?



En GESPAIN te damos 5 puntos clave que debes considerar antes de tomar una decisión.

Comprar una vivienda es un paso importante, y en GESPAIN, nos aseguramos de que este proceso sea lo más sencillo y transparente posible para ti. Aquí te presentamos 5 aspectos esenciales que debes tener en cuenta antes de adquirir tu próximo hogar.

1. Presupuesto y Financiación

Es vital definir un presupuesto realista, y en GESPAIN, te ofrecemos asesoramiento financiero personalizado, para obtener la mejor hipoteca según tu perfil. Además, te ayudamos a evaluar todos los gastos asociados a la compra de una vivienda: desde los impuestos hasta las reformas necesarias.

2. Ubicación Perfecta para tu Estilo de Vida

La ubicación es clave no sólo por el valor de reventa, sino también por tu calidad de vida. En GESPAIN, te brindamos un análisis detallado de las zonas de Madrid, incluyendo los precios actuales, la proyección de crecimiento y la calidad de los servicios disponibles en cada área. Así, tomas una decisión informada basada en datos reales del mercado local.

3. Estado de la Propiedad

No te arriesgues a comprar una vivienda sin conocer su estado real. En GESPAIN, colaboramos con reformistas que te pueden asesorar de futuras reformas.

4. Gastos de Mantenimiento: Calcula el Futuro

Muchas veces, los compradores se sorprenden con los costos de mantenimiento ocultos. Te proporcionamos un desglose  claro de los gastos de comunidad y te asesoramos sobre qué tipo de vivienda se ajusta mejor a tus expectativas a largo plazo. Además, te informamos sobre posibles gastos adicionales en función de las características de la propiedad.

5. Documentación Legal en Orden

En GESPAIN, te asistimos con todos los trámites legales. Nuestros asesores revisan la propiedad para asegurarse de que esté libre de cargas y gravámenes. Este servicio no sólo te ahorra tiempo, sino que te asegura una compra sin sorpresas desagradables. 

Conclusión

En GESPAIN, no solo te ayudamos a encontrar la casa de tus sueños, sino que también nos aseguramos de que tomes la mejor decisión posible. Nuestro equipo te ofrece el respaldo necesario en cada etapa del proceso, desde la búsqueda inicial hasta la firma final, con el objetivo de que tu compra sea segura rápida y satisfactoria.

¿Estás listo para comprar?

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado y descubre por qué tantos compradores confían en GESPAIN para encontrar su nuevo hogar.





viernes, 22 de diciembre de 2023

¿Cuál es el origen de "El Gordo" y por qué se llama así al primer premio de la Lotería de Navidad?

El 22 de diciembre, Loterías y Apuestas del Estado repartirá 2.408 millones de euros. Sin embargo, el premio que más interés suscita el "El Gordo". Pero, ¿de dónde viene el nombre de este premio?.

¿Por qué se llama "El Gordo" a primer premio?

El día "The Diplomat in Spain" explica que en 1773, el ministro de Hacienda del rey Carlos III, el marqués de Esquilache, instituyó la Lotería Primitiva o Lotería de Números con el objetivo de incrementar los ingresos a las arcas reales, ya que el país estaba inmerso en la Guerra de los Siete Años.

En ese momento, se creó como un impuesto indirecto encubierto, celebrándose el primer sorteo el 10 de diciembre de 1763 en Madrid, Sin embargo, no fue hasta 1881 cuando nació lo que se parece más a la que ahora vemos cada 22 de diciembre.

A finales del sigo XVIII apareció "El Enano afortunado", un personaje ficticio que fue creado para promocionar la Primitiva de esa época y hecho de bolas de Lotería. Era un ser mitológico, pequeño y "gordo", también conocido como "El Fanático de la Lotería" y que fue considerado como la "mascota" del sorteo.

Este personaje se caracterizaba por tener todo su cuerpo repleto de números de terminaciones de la Lotería de Navidad. Numerosos expertos comentan que ahí estaría el origen del nombre de "El Gordo".

 

jueves, 21 de diciembre de 2023

¿ Y si me toca el "GORDO"? 


¿Que hay que hacer si te toca la lotería? Consejos para sacar la máxima rentabilidad al dinero.

¿Quién no ha soñado alguna vez con qué haría si ganara un buen pellizco con la lotería?
Viajar, comprar una casa, invertir, pagar deudas, darse los caprichos siempre deseados...
Sin embargo, para que el premio dure hay que administrarlo bien. Los expertos recomiendan no tomar decisiones en caliente. 
Lo primero que hay que saber es que la Agencia Tributaria, descontará el 20% del premio, no hay que preocuparse por guardar esa cantidad, ya que directamente nos ingresarán la cantidad con los impuestos descontados. Con lo que si nos toca un premio algo, Hacienda se quedará con 78.000 de los 400.000 euros del premio. 
Según explica Lotería y Apuestas del Estado (LAE) en su web, deberá dirigirse a una de las entidades financieras autorizadas para cobrarlo a partir del día siguiente al del sorteo, eso sí, previa presentación del DNI de todos los agraciados. También se puede solicitar el cobro online, para ello deberá estar registrado y autentificado en el sistema de LAE.
¿Qué hacer y qué evitar?
Una vez con el dinero neto en la cuenta, para sacar la máxima rentabilidad del premio, los expertos recomiendan tomar decisiones con calma y después de haber recibido asesoramiento. Según los expertos de Finect, una cartera de fondos de inversión son productos flexibles con los que sacar partido a sus ahorros, los cuales podrá recuperar en cualquier momento. Eso sí, cuando venda las participaciones, Hacienda le reclamará su parte del beneficio obtenido. Esta es una buena opción de inversión a largo plazo.
Los planes de pensiones son otra opción, siempre teniendo en cuenta que en este caso la recuperación de nuestros ahorros se rige por condiciones más estrictas y normalmente hay que esperar al menos diez años desde su contratación. Este producto ofrece la ventaja fiscal de que Hacienda le desgravará lo invertido. Pero cuando recupero su dinero, la Agencia Tributaria le reclamará su parte -nadie da un duro por cuatro pesetas-.
La inversión inmobiliaria es otra forma de ver crecer su premio, especialmente si lo invierte en adquirir una vivienda en una gran ciudad de alta demanda ocupacional. En Madrid o Barcelona, por ejemplo, la mayor rentabilidad lo ofrecen los pisos situados en los barrios modestos, según los cálculos elaborados por Finect, "si destina 600 euros al cobro del alquiler a invertir en fondos de riesgo moderado, al cabo de 20 años tendría 272.182 euros, más el valor de su vivienda. 
Lo que los expertos no recomiendan hacer en ningún caso es dejar el dinero parado en la cuenta del banco, porque mientras el nivel de vida sube, el dinero continúa siendo el mismo, pero con él podrá adquirir cada vez menos cosas, por lo que irá perdiendo nivel adquisitivo. 

martes, 19 de diciembre de 2023

¡¡ VENTA CON ALQUILER VITALICIO !! 




¿Qué es un alquiler vitalicio?

Un alquiler vitalicio permite obtener mucha liquidez a la firma de la operación. El vendedor deja de pagar los gastos que corresponden al propietario, tales como comunidad, IBI y derramas. Supone una muy buena fiscalidad ya que los mayores de 65 años están exentos de tributar por la ganancia patrimonial que se produce a la vente, siempre que se trate de la vivienda habitual.

¿En que consiste una Venta con Alquiler Vitalicio?

La venta con alquiler vitalicio, es una formula que permite al propietario de la vivienda vender y obtener los ingresos por la venta, a la vez que puede seguir viviendo en su casa de toda la vida como inquilino por el tiempo que se pacte o  hasta su fallecimiento. 

  • La Venta con Alquiler Vitalicio se realiza con inversores que buscan obtener una rentabilidad por el alquiler del inmueble. El vendedor se beneficia al conseguir una importante suma de dinero, normalmente entre el 70-100% del valor de la vivienda. A su vez el comprador puede obtener una rentabilidad por el dinero invertido; el precio del alquiler anual suele variar entre el 3,5-5% del precio de compra del inmueble. 
Es muy importante considerar y tener en cuenta que en la Venta con Alquiler Vitalicio, si bien se consigue una cantidad de dinero muy importante al principio de la operación, se corre el riesgo de tener que administrar bien ese dinero para poder pagar el alquiler. 
Es por eso que la Venta con Alquiler se suele realizar:
  • Cuando el vendedor es de edad muy avanzada y se quiere obtener la mayor cantidad de dinero por la vivienda.
  • Así mismo, cuando existe una deuda muy alta que no se puede hacer frente de otra manera.
  • Sobre una segunda vivienda que se va a disfrutar durante unos años, pero no de por vida. 
Ahora que te hemos explicado un poco como funciona, nos gustaría informarte, debido a que esta modalidad está enfocada a personas mayores. 
En GESPAIN, os asesoramos en todo momento, y si el vendedor es una persona de avanzada edad, recomendamos que venga acompañad@ de familiares o personas que entiendan todos los conceptos.

REQUISITOS:

- Preferiblemente personas mayores de 65 años.
- Vivienda habitual (Sin Cargas)

COMO FUNCIONA

- La compraventa se formaliza ante notario, se transmite el 100% del pleno dominio y el vendedor recibe toda la cantidad acordada previamente con el comprador.
- En el mismo acto se firma un contrato de arrendamiento con carácter vitalicio que formará parte de la escritura.
- Dicha escritura con el contrato de arrendamiento se inscribirá en el registro de la propiedad. 








viernes, 15 de diciembre de 2023

No todo van a ser malas noticias

      Las hipotecas sobre vivienda bajarán en 2024 una Media de hasta 1.100 euros.


 La posición actual del BCE respecto a la inflación y su probable bajada augur un cambio de tendencia inminente en los tipos de interés. Se presume una bajada escalonada desde el 4,5% actual hasta un 3.5% en otoño de 2024. En Marzo empezaría a bajar los tipos de interés y habría una repercusión directa en los hipotecados que podría llegar a ser de un ahorro de hasta 1.100 euros en sus hipotecas en 2024.

    Expectativas positivas para las hipotecas de viviendas en 2024

El ahorro de los hipotecados en 2024 será proporcional al importe de la deuda, a la antigüedad del préstamo y a los meses pendientes de pago.
Viendo como evoluciona la inflación, Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, considera "improbable" alzas adicionales de los tipos de interés para las hipotecas de vivienda. El Euribor además, bajó en Noviembre desde un 4,160% previo al 4.022%, y a un 3,777% en lo que llevamos de Diciembre. Esto igualaría los datos de mayo. La previsión es que en febrero o marzo veríamos las primeras rebajas efectivas en las cuotas de las hipotecas. 

Es posible por lo tanto que gracias a estas bajadas, se revierta la situación que se dio entre enero y octubre en que se dieron tan solo transacciones hipotecarias por valor de 46.104 millones de euros y desplomes en la formalización de nuevas hipotecas que llegaron a ser hasta de el 26,7% en abril de este año. 

Evolución de Euribor mensual





A esto parece ser que se unen varias entidades.

"Caixabank: El Euribor se estabiliza y apunta a bajadas en 2024"
"BBVA: Cree que los tipos de interés caerán a finales del 2024"